jueves, 23 de febrero de 2012

CAVIDAD BUCAL


La cavidad bucal está dividida por las arcadas gingivodentarias en dos partes, una periférica o vestíbulo de la boca, y otra central, o cavidad bucal propiamente tal.
Dentro del vestíbulo de la boca, en su pared externa, destacan los orificios de drenaje de los ductos parotideos o de Stenon, a la altura del cuello de los primeros o segundos molares.

Figura 1.1:
Anatomía de las glándulas salivales
La cavidad bucal está limitada hacia delante y hacia los lados por las arcadas gingivodentarias, hacia arriba por la bóveda palatina y hacia abajo por el piso de la boca. Hacia atrás, se comunica con la faringe por un orificio circunscrito por el velo del paladar, los pilares anteriores del velo y la base de la lengua llamado istmo de las fauces.
En la bóveda palatina se pueden distinguir dos partes: una anterior o paladar duro, y una posterior o paladar blando. En el paladar duro es posible encontrar en el tercio medial y anterior, un orificio llamado foramen incisivo, que marca el límite del paladar primitivo, a través del cuál pasan el nervio y arteria Esfenopalatina.. Bajo la mucosa del paladar duro a la altura del segundo molar, un centímetro hacia medial, se encuentra el orificio palatino mayor, en donde emergen los vasos y el nervio palatino mayor. El borde posterior del paladar duro se continúa con el paladar blando. Este último es un tabique músculo-membranoso que prolonga la bóveda palatina hacia atrás y abajo, y separa la nasofaringe de la orofaringe. El borde posterior del paladar blando presenta en su parte media una prolongación de 10 a 15mm de longitud, la úvula, y a cada lado, dos repliegues curvilíneos, uno anterior y otro posterior, llamados pilares anteriores y posteriores del velo del paladar. Dichos pilares contribuyen a limitar la fosa amigdalina, cuya mitad superior está ocupada por la amígdala palatina.

Figura 1.2:
Anatomía cavidad bucal
La amígdala palatina está rodeada por un tejido más denso, que forma la cápsula amigdalina. La cara medial de la amígdala es mamelonada y tiene en su superficie la desembocadura de las criptas amigdalinas.
En el piso de la boca encontramos el frenillo, que es un pliegue mucoso que une la cara dorsal de la lengua con la mucosa del piso de la boca. A cada lado del frenillo se produce una elevación, el pliegue sublingual, bajo el cual esta glándula sublingual. También destaca el orificio del conducto submandibular o de Wharton que se abre en la carúncula o papila sublingual, a cada lado del frenillo.

Figura 1.3:
Anatomía del piso de la boca
La lengua ocupa la parte media del piso de la boca. Su cara superior está dividida en dos partes, una anterior o bucal y otra posterior o faríngea, por un surco en forma de V abierta hacia delante llamada surco terminal o V lingual.
La parte faríngea de la cara dorsal de la lengua presenta pequeñas prominencias dispuestas oblicuamente, que son debidas a la presencia en la capa superficial de la mucosa de folículos cuyo conjunto constituye las papilas de la V lingual. y el foramen caecum, que es el remanente del conducto Tirogloso. En el tercio posterior se encuentran las amígdalas linguales.
Hay diferentes tipos de papilas linguales que se distribuyen característicamente en la superficie de la lengua. Las papilas filiformes contienen aferencias táctiles, son abundantes, rugosas, con forma de filamento y se ubican en la región central. Las fungiformes, son pequeñas y tienen forma de hongo, se observan como manchas rojizas a la inspección. Las caliciformes son las de mayor tamaño y están ubicadas por delante del surco terminal, ellas están rodeadas por una depresión profunda que posee abundantes cálices gustatorios. Las foliáceas están hacia los bordes laterales y en el ser humano no están muy desarrolladas. Las circunvaladas, foliáceas y fungiformes contienen receptores para el gusto en los calículos gustatorios.

Figura 1.4:
Anatomía de la lengua
La inervación motora de la lengua procede del nervio Hipogloso(XII) y del Glosofaríngeo(IX). La sensación del gusto de los dos tercios anteriores es conducida por la cuerda del tímpano, rama del nervio Facial(VII), y la del tercio posterior, por los nervios Glosofaríngeo y Vago(X). La sensibilidad lingual está dada por la rama lingual de la división mandibular del Trigémino(V) y los nervios Glosofaríngeo y Laríngeo interno.

sábado, 11 de febrero de 2012

Odontogenesis


INTRODUCCIÓN
Durante las semanas en que el embrión va a desarrollarse además de todos los cambios anatómicos y fisiológicos, se van a manifestar cambios en lo que finalmente se convertirá en la arcada dentaria, pero para llegar a esto pasara por un proceso de cambios.
OBJETIVO GENERAL:
  • Investigar y aprender sobre el proceso y los estadios de los dientes... desde el proceso inicial de brote o yema hasta su maduración final listo a erupcionar.
DESARROLLO:
Se desarrollan dos grupos:
  • Dientes primarios, deciduos o de leche.
  • Dientes permanentes o secundarios.
Se desarrollan a partir de: 

  • Ectodermo bucal.
  • Mesodermo.
  • Células de la cresta neural.


El esmalte deriva del ectodermo de la cavidad bucal. La odontogénesis (desarrollo de los dientes). Las primeras yemas dentarias aparecen en la región mandibular anterior; posteriormente en la región maxilar anterior y a continuación avanza en sentido posterior en ambos maxilares.

La primera indicación del desarrollo de los dientes se registra a principios de sexta semana como un engrosamiento del epitelio oral. Estas bandas en forma de U, “láminas dentales”, siguen la curva de los maxilares.

MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO:

A) Desarrollo y formación del patrón coronario:

El ciclo vital del órgano dentarios comprende una serie de cambios químicos, morfológicos y funcionales que comienzan en la sexta semana de vida intrauterina (cuarenta y cinco días aproximadamente) y que continua a lo largo de toda la vida del diente. La primera manifestación consiste en la diferenciación de la lámina dental o listón dentario, a partir del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva y estomodea.

El epitelio ectodérmico bucal en este momento está constituido por dos capas: una superficial de células aplanadas y otra basal de células altas, conectadas al tejido conectivo embrionario o mesénquima por medio de la membrana basal (MB) Se postula hoy que la MB constituye un factor importante para la diferenciación celular y organogénesis dental, de acuerdo con los resultados de los trabajos de cultivos celulares sobre inducción epitelio mesénquima.

Inducidas por el ectomesénquima subyacente, las células basales de este epitelio bucal proliferan a todo lo largo del borde libre de los futuros maxilares, dando lugar a dos nuevas estructuras: la lámina vestibular y la lámina dentaria. 



  • Lámina vestibular: Sus células proliferan dentro del ectomesénquima, se agrandan rápidamente, degeneran y forman una hendidura que constituye el surco vestibular entre el carrillo y la zona dentaria. 
  • Lámina dentaria: Merced a una actividad proliferativa intensa y localizada en la octava semana de vida intrauterina, se forma el lugar específico, 10 crecimientos epiteliales dentro del ectomesénquima de cada maxilar, en los sitios (predeterminados genéticamente) correspondientes a los 20 dientes deciduos. DE Esta lámina, también se originan los 32 gérmenes de la dentición permanente alrededor del quinto mes de gestación. 
  • Los primordios se sitúan por lingual o palatino en relación a los elementos primarios. Los molares segundo y tercero comienzan su desarrollo después del nacimiento, alrededor de los cuatro o cinco años de edad.
  • Los gérmenes dentarios siguen en su evolución una serie de etapas que de acuerdo a su morfología, se denominan: estadio de brote macizo (o yema), estadio de casquete, estadio de campana y estadio de folículo dentario, terminal o maduro.
1) ESTADIO DE BROTE O YEMA DENTARIA:

El período de iniciación y proliferación es breve y casi a la vez aparecen diez yemas o brotes en cada arcada. Son engrosamientos de aspecto redondeado que surgen como resultado de la división mitótica de algunas células de la capa basal del epitelio en las que asienta el crecimiento potencial den diente. Estos serán los futuros órganos del esmalte que darán lugar al único tejido de naturaleza ectodérmica del diente, el esmalte.

Las estructuras de los brotes es simple, en la periferia se identifican células cilíndricas y en el interior son de aspecto poligonal con espacios intercelulares muy estrechos. Las células del ectomesénquima subyacente se encuentran condensadas por debajo del epitelio de revestimiento y alrededor del brote epitelial (futura papila dentaria).

Desde el punto de vista histoquímico esta etapa se caracteriza por un alto contenido de glucógeno, típico de los epitelios en proliferación. Las granulaciones PAS+ son abundantes en las capas intermedias y muy escasas o nulas en las células basales. Se detecta nítidamente las PAS positividad de la membrana basal.

Auque las técnicas histoquímicas ponen de relieve la presencia del ARN y de fosfatasa alcalina en las células del estadio en brote, lo hacen en menor proporción e intensidad que en el resto de los estadios.
Estadio de caperuza o casquete
(Etapa de proliferación)



Durante el periodo comprendido entre la novena y la décima semana de vida intrauterina (40 mm vertex-coccix) el brote epitelial modifica radicalmente la forma de su extremo libre. como la periferia prolifera con mayor intensidad que la parte central el brote adopta la forma de una caperuza. Por lo tanto, el extremo se hace cóncavo. En esta concavidad, el tejido conectivo aumenta de modo considerable su densidad celular; es la papila dental y corresponde el sitio donde se desarrollara el órgano pulpodentinario. Al mismo tiempo se produce un cambio de dirección en la proliferación epitelial, la que ahora es vertical, es decir, prácticamente paralela al listón dentario y se profundiza en los maxilares.
En el desarrollo dentario, como ocurre en otros procesos embriológicos, cuando nos referimos a “profundizaciones” podría tratarse de efectos aparentes. Un folículo puede permanecer en un sitio y los tejidos que se encuentran por encima de él, proliferar. El resultado de este proceso es un desplazamiento hacia abajo solo relativo.

A medida que el germen dentario continúa creciendo va modelando paulatinamente la forma de la futura corona dentaria (morfodiferenciación), y a mediada que se diferencia el órgano del esmalte, el diente en desarrollo adquiere la forma de una campana.
Mientras tanto dos hechos fundamentales caracterizan esta etapa y permiten dividirla a su vez en dos fases. Una fase de campana temprana, donde se diferencia las células formadoras de esmalte y dentina (histodiferenciación) y una fase de campana avanzada, donde se secreta la matriz de estos tejidos (aposición).

ETAPA DE CAMPANA TEMPRANA
(SEMANA 10 DE VIDA INTRAUTERINA)


(Etapa de campana temprana de un diente deciduo y etapa de yema de un diente permanente en desarrollo)
Del epitelio interno del órgano del esmalte, formado por un solo estrato de células, se diferencian los ameloblastos: células m de diámetro. Entre el epitelio interno del órgano del esmalte y el retículo estrellado, aparecen algunas capas de células planas con escasa sustancia intercelular entre ellas, que recibe el nombre de estrato intermedio.
En la profundidad de los gérmenes temporales en desarrollo, aparece una proliferación adicional de la lámina dental hacia palatino o hacia lingual. Posteriormente esta proliferación dará origen al órgano del esmalte de las piezas permanentes de reemplazo. Mientras tanto la primitiva conección del órgano del esmalte del germen temporal con el epitelio oral que le dio origen, comienza a desaparecer por invasión del tejido conjuntivo adyacente.
En la papila dental, las células mesenquimáticas periféricas se transforman en odontoblastos, bajo el efecto inductor del epitelio interno. El incremento de esta última en la fase de campana temprana, está asociada con la diferenciación de los odontoblastos.

FASE DE CAMPANA AVANZADA
En esta fase comienza la formación de dentina y de esmalte (tejidos mineralizados), cuya génesis, al igual que la del tejido óseo involucra dos procesos.
Uno inicial, en que se secreta aposicionalmente la matriz (predentina, pre-esmalte).
Otro secundario en que se calcifica la matriz recién formada.
Histoquímicamente se observa desde los comienzos de esta fase, un aumento paulatino de los glicosaminoglicanos en todos los niveles del órgano del esmalte y en la papila dental, los que alcanzan su máxima expresión durante el proceso de mineralización.

miércoles, 8 de febrero de 2012

BIOPATOLOGÍAS DE LA FORMACIÓN DE LA CARA Y CAVIDAD BUCAL


Biopatología de la formación de la cara y cavidad bucal

BIOPATOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DE LA CARA Y CAVIDAD BUCAL
La formación de la cara como la de cavidad bucal implica una serie de movimientos y fusión de las diferentes capar germinativas. En el transcurso del desarrollo se puede haber alteraciones por diferentes factores y producir malformaciones o anomalías.
Se conoce que en el ser humano que existen al menos seis miembros de la familia que se encargan de codificar un grupo de factores de transcripción involucrados en el desarrollo cráneo facial. Los genes Dlx 1-3 y 5-6 se expresan en el 11 y 2 arco faríngeo.
El exceso del ácido retinoico produce la inhibición de la migración de las células   de la cresta neural lo cual se asocia con las hipoplasias faciales.
5.1 ALTERACONES DE LOS MECANISMOS DE FUSIÓN DE LOS LABIOS Y CAVIDAD BUCAL
Las estructuras   afectadas con mayor frecuencia en el desarrollo bucomaxilofacial son:   procesos nasales medios, maxilares y palatinos. Provocando fisuras o hendiduras al no fusionar estos procesos.
  * LABIO HENDIDO.
Se produce una alteración de la mesodermización   de los procesos nasales medios con los maxilares. Es más frecuente en el hombre y está en relación con la edad de la madre.                                                                 La cisura varia, puede ser pequeña hasta una división del labio que alcance el orifico nasal, puede comprender también   el proceso alveolar y cursar con el paladar hendido


  * PALADAR HENDIDO.
Es más frecuente en la mujer y no tiene relación con la edad de la madre. Puede afectar solo a la úvula dando el aspecto de cola de pez o extenderse al paladar blando y duro. Se produce por la falta de fusión de los procesos palatinos laterales entre sí o con el o con el tabique nasal o con el paladar primario.
El labio y el paladar hendido son malformaciones   alteraciones comunes en ciertas alteraciones de origen genético.

        
  * FISURAS LINGUALES.
Las malformaciones más comunes   de la mucosa bucal figuran las malformaciones...


lunes, 6 de febrero de 2012

tercera clase


24 de enero del 2012


En este dia aprovechare la oportunidad para explicar  el desarrollo de la cavidad bucal:

piso y techo de la boca:
cuando se forma se conoce como estomodeo o cavidad bucal primitiva
limites:
-       delante por el proceso frontal en desarrollo (proceso impar y medio levantado por el prosencefalo)
-       detrás y hacia abajo por la eminencia cardiaca
-       lateralmente por los arcos branquiales y en el fondo esta separada de la faringe por la membrana buco faringe.


Formación del paladar:
-       el paladar primario: se desarrolla entre la 5ta y 6ta
-       el paladar secundario: entre la 6ta y 8va semana, a expensa de la cara interna de los procesos maxilares.


·      La fusión de ambos paladares tienen lugar entre la 10ma y la 11va semana
·      Son 4 segmentos:
             -
 las fositas olfatorias están comprendida en los procesos nasales medios y en los procesos nasales laterales, se invaginan aun mas en el mesénquima cefálico y su extremidad caudal se un al techo de la boca primitiva de la que esta separada por una membrana buco nasal de origen exclusivamente ectodérmico.

·      A la sexta semana se perfora y se establece el contacto entre las cavidad nasal y bucal

·      El orificio se llama coana primitiva, y esta situado por detrás del paladar primario.

·      Al final de la 8va semana al descender la lengua y el piso de la boca, los proceso palatino laterales cambian de direccione dirigiéndose hacia arriba, luego se horizantaliza.

·      El mecanismo de patogénesis que produce la elevación de las crestas palatinas es muy complejo y aun no esta bien dilucidado.

·      10ma semana el paladar secundario se fusionan con el paladar primario ( de forma triangular con el vértice dirigido hacia atrás) y  como vestigio de esta unión entre ambos paladares queda el agujero incisivo o palatino anterior.


Formación lingual:
·      El órgano lingual se desarrollo a partir del 1,2,3,4 braquial.
·      Anatómicamente el cuerpo de la lengua se forma a partir de las protuberancias linguales laterales y del tubérculo impar.
·      La parte dorsal y anterior de la lengua que deriva del primer arco esta tapizada esta por el epitelio.
·       Fibras musculares: con su típica estriación transversal aparecen alrededor de las 18 a 20 semanas.



Labios y mejillas

·      la separación del labio de su respectiva mucosa gingival se produce por una gruesa franja de epitelio llamada lamina labial o lamina vestibular, que se desarrolla próxima a la lamina dental.
·      La lamina labial tiene que invaginarse y comenzar como a  acabar un surco.
·      En la formación del labio inferior intervienen solo los procesos mandibulares  mientras que en el labio superior su porción media o filtrum se origina a expensas de los procesos nasales medios y sus porciones laterales a expensas de los procesos maxilares.

Tejidos duros:
·           Cuando se formo todo lo referente a tejidos blando empieza la formación de tejido duros empezando por el hueso alveolar (10-11 semana)
·           Dos procesos importantes
-       histogénesis del tejido ósea
-       desarrollo del hueso y conformación ósea de ese hueso

·      dos tipos de osificación:
-       intramembranoso: se realiza a expensas de mesénquima, los centros de osificación se caracterizan por poseer abundantes capilares fibras colágenas y osteoblastos, el mesénquima se transforma en medula ósea.

-       endocondreal o molde cartilaginoso: el molde del cartílago hialino es el que guía la formación ósea por remoción del cartílago, quien experimenta numerosos cambios histológicos previos ej.: huesos de la base del cráneo, ramas del maxilar inferior.

Neurocraneo (bóveda craneal) y viscecraneo (huesos de la cara):


Evolución del macizo craneifacial



·      El cráneo del recién nacido presenta las siguientes características
    a)  La bóveda u osteocraneo
    b)  La base o condocraneo

·      Sustitución del cartílago por hueso: dicha sustitución se inician el periodo fetal y continua en la vida postnatal a nivel de la unión esfeno-occipital y o pre-esfenoidal
·     


-        

segunda clase



17 de enero del 2012



Información para el publico:
En este dia los temas tratados fueron los siguientes: embriología general, etapas, factores que regulan el desarrollo y mecanismos que dirigen dicho desarrollo.

La embriologia general: ciencia que estudia las etapas prenatales del desarrollo y comprende desde la formación del huevo o cigoto hasta que surgen los primeros esbozos órganos.

Etapas: 

      1)  pre embrionario: inicia con la formación del huevo o cigoto y transcurre hasta la implantación al 7mo día después de producirse la fecundación.

      2)  embrionario: uno de los mas importantes, porque aquí las células se va a especializar en lo que harán y los órganos se forman. 
    
      3)  Fetal: 3er mes al 9no mes, donde se desarrollan apartes y sistemas.

      4)  Post-natal : noenatal,lactancia,infancia,1era infancia, 2da infancia, pubertad, adolescencia, adultez.
·      Es la época de erupción de la dentición primaria (6meses a 3 anos)
·      Dentición permanente aparece desde los 6 anos
·      Mixta de 6 a 13.
Factores que regulan el desarrollo:
1)  la regulación genérica: es la influencia del plan genético (plan corporal) establecido en el ADN y contenido en los cromosomas
2)  la regulación epigenerica: es la influencia de primeros factores externos que inciden en el desarrollo fundamentalmente, desde el punto de vista morfo genético.

Mecanismos que dirigen el desarrollo:
1)  proliferación tisular: multiplicación celular por mitosis a partir del cigoto, que conducen a crecimiento del tejido y es regulado por factores de crecimiento
2)  diferenciación celular: resulta de la especialización estructural y funcional de células individuales , dan la capacidad de una célula de diferenciarse en distintos tipos
2.1) información posicional: cuantitativa y cualitativa.
2.2) inducción: influencia de un grupo de células o tejidos sobre otro.
3)migración y movimientos celulares: desplazamiento y migración , en el seno del embrión , de células aisladas o de grupos celulares.
4) regresivo o involución: durante el desarrollo algunas estructuras desaparecen una vez que conocen su función.